sábado, 22 de agosto de 2020

FV0003: Los recursos vitales


En términos de gobierno y planificación, herramientas como el catastro y la ordenación del territorio comprenden el estudio de ventajas e impactos para establecer los recursos a ser aprovechados. En un mundo donde la gestión de los recursos suele gozar de una tilde política, se evaden con frecuencia criterios técnicos como la sostenibilidad y el equilibrio productivo necesarios para lograr una sobriedad de consumo. No porque un recurso esté dispuesto y sea rentable significa que deba ser de inmediato aprovechado, en su lugar, se trata de hilvanar la dinámica del espacio geográfico en términos armónicos de crecimiento; similar ocurre en el trajinar de sociedades e individuos, siempre administrando sus recursos buscando descifrar la ecuación mejor adaptada al momento vital que atraviesan. Para el geógrafo, los recursos son escasos por definición, y, por ende, su consumo debe ser ordenado, equilibrado y racional; así la vida cotidiana, una correcta gestión y evaluación de nuestros recursos personales nos permitirá crecer en la justa medida. Aplicar la geografía vital para ordenar y planificar nuestros recursos, comprende un complejo proceso de autoconocimiento el cual nos permitirá identificar lo que nos es realmente necesario; factores como el tiempo o incluso el ocio, son recursos importantes objeto de sobrio consumo sin llegar al minimalismo o a los excesos. Si bien la tarea de reconocer nuestras necesidades y recursos puede resultar compleja, enfocarla como objetivo es el punto de partida para crecer en consecuencia, así el territorio, no puede gestionarse sin caracterizarse, sin conocerse.

César Camacho Díaz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario